
MEDA, el Instituto de Tecnología Agrícola y el Ministerio de Economía Local están colaborando para que los pequeños agricultores y procesadores agroalimentarios nicaragüenses adopten las tecnologías productivas que se requieren para aumentar las cosechas, mejorar la calidad de los productos y mejorar la rentabilidad general de las explotaciones agrícolas, tanto en el nivel empresarial como en la cadena de suministro.
El proyecto Technolinks+ ampliará el acceso a las tecnologías para pequeños agricultores, empresas agrícolas y cooperativas a través de un innovador mecanismo de subvenciones compartidas y cupones electrónicos de descuento, orientado al desarrollo de sus negocios y la mejora del uso de la tecnología.
El objetivo del proyecto Technolinks+ es acelerar la adopción de tecnologías más productivas por parte de los pequeños agricultores y procesadores agroalimentarios de Nicaragua. El proyecto mejorará la capacidad emprendedora de los productores, empresas agrícolas y cooperativas a través de un mejor acceso a tecnologías innovadoras y ecológicamente sostenibles, y mediante incentivos, inversiones y conexiones de mercado.
El proyecto prestará apoyo a 35 000 pequeños productores, 85 empresas agrícolas y cooperativas, y también a instituciones públicas, a través de una mayor sensibilización y la mejora de la capacidad para fomentar y utilizar tecnologías y servicios agrícolas más productivos y sostenibles en todos los niveles de la cadena de suministro.
Nicaragua sigue siendo uno de los países menos desarrollados de América Latina, pero es también un país con un bagaje histórico de perseverancia y una cultura productiva bien conocida. En Nicaragua, más del 55 % de la población en situación de pobreza vive en las áreas rurales. La agricultura es un sector esencial para la economía nicaragüense y aporta el 19 % del producto interior bruto (PIB). Los bajos niveles de exportación agrícola en comparación con los países vecinos de Centroamérica indican un bajo rendimiento sustancial, así como una oportunidad de inversión para su desarrollo.
Low farm and enterprise productivity is partly attributable to inadequate use and access to technology. Como se hizo patente en el Cuarto Censo Agrícola de 2011, solo del 1 al 2 % de pequeños agricultores nicaragüenses tienen acceso a tecnologías básicas, como el uso de semillas mejoradas y sistemas de irrigación.
Asimismo, la financiación tecnológica para agricultores y empresas es bastante limitada. Los distribuidores de equipos y los procesadores agroalimentarios con potencial de crecimiento tienen dificultades para acceder al capital, la asistencia técnica y la orientación que necesitan para desarrollarse y convertirse en propulsores competitivos y dinámicos de un crecimiento equitativo. Nicaragua necesita estimular el crecimiento de las exportaciones y, de ese modo, expandir de manera sostenible las oportunidades de subsistencia para los pequeños agricultores, con especial atención a las mujeres productoras.
El proyecto Technolinks+ se dirige a mejorar la iniciativa y las capacidades empresariales de los agricultores, procesadores y distribuidores, proporcionándoles un mejor acceso a tecnologías innovadoras y ecológicamente sostenibles, subvenciones compartidas y conexiones de mercado.
El proyecto aumentará la sensibilización con respecto a la creación y el acceso a tecnologías de agricultura productiva y procesamiento alimentario en todos los niveles de la cadena de suministro. Las principales actividades incluyen:
El proyecto se propone conseguir resultados sostenibles a través de diversas asociaciones con partes interesadas afines e inversiones para el desarrollo de capacidades técnicas orientadas al empoderamiento progresivo de los partícipes locales para la adopción de los métodos del proyecto.
Technolinks+ hará uso de incentivos eficaces para inducir y acelerar las inversiones tecnológicas entre los agricultores minifundistas y los clientes empresariales. Los dos primeros incentivos serán los cupones electrónicos dirigidos a los pequeños agricultores y las subvenciones compartidas para distribuidores y procesadores. También se buscarán oportunidades para desarrollar mecanismos de financiación de terceros orientados a los agricultores, en colaboración con las instituciones financieras de Nicaragua.
Mennonite Economic Development Associates is an international economic development organization that creates business solutions to poverty.
MEDA International is a Canadian non-share capital not-for-profit corporation incorporated under the Canada Not-for-profit Corporations Act.
Mennonite Economic Development Associates is a 501(c)(3) status non-profit organization in the United States: EIN 23-7398678.
Mennonite Economic Development Associates of Canada is a registered charity in Canada: No. 107 691 057 RR0001.
© 2023 Mennonite Economic Development Associates (MEDA). All Rights Reserved.