MEDA lanza proyecto para avanzar en el empoderamiento económico de la mujer en Centroamérica

Arriba: Clientes sonrientes de Wakami

August 15th, 2022, Waterloo, ON– MEDA se complace en anunciar que ha lanzado el proyecto Empoderamiento de la Mujer para Centroamérica (WE4CA). A través del apoyo financiero de Global Affairs Canada, este financiamiento es parte de los $67.9 millones del Gobierno de Canadá con el fin de promover la igualdad de género en América Latina y como un pilar del apoyo de inversión y asistencia del gobierno de $145 millones para América Latina y el Caribe. El anuncio de financiamiento se realizó en la Novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, CA, EE.UU. el 10 de junio de 2022. El valor total del proyecto es de $ 5.25 millones CAD, con $ 5 millones de Global Affairs Canada y $ 250K CAD adicionales de MEDA y sus socios durante un período de 4 años.

Con el apoyo de sus socios, Pro Mujer y Wakami, el proyecto WE4CA de MEDA contribuirá al alivio de la pobreza mediante la promoción del empoderamiento socioeconómico de las mujeres y las niñas, incluidas las mujeres rurales e indígenas. MEDA y sus socios trabajarán para mejorar la igualdad de género y abordar la violencia y el acoso sexual y de género en América Central, comenzando en Guatemala.

El proyecto WE4CA apoyará a 5.000 mujeres y jóvenes empresarias en América Central, con un enfoque en las mujeres rurales e indígenas. Se centrará en los sectores de la agricultura regenerativa (café) y la fabricación ligera (productos hechos a mano) mediante la mejora del rendimiento empresarial de las mujeres empresarias, el acceso a servicios financieros sensibles al género y los servicios comunitarios para mejorar el bienestar social y abordar la violencia y el acoso sexual y de género.

En América Central, los roles de género tradicionales limitan el éxito empresarial de las mujeres. Las mujeres son las principales responsables del trabajo de cuidado y luchan por equilibrar la vida familiar con las responsabilidades comerciales. Las mujeres indígenas y las que viven en comunidades rurales se ven especialmente desafiadas por estas responsabilidades contrapuestas. Las tasas de la violencia y el acoso sexual y de género son muy altas, lo que afecta aún más la libertad de las mujeres para realizar negocios y su seguridad personal. Otros desafíos incluyen el acceso a la financiación y los mercados, la falta de espacios de redes empresariales específicas para mujeres y la necesidad de mejorar la confianza en sí mismas y la autoestima de las mujeres como líderes y empresarias.

A través de este proyecto, MEDA:

  • Apoyará a las empresas dirigidas por mujeres para mejorar sus capacidades comerciales y técnicas, hacer crecer sus redes, aumentar la sostenibilidad ambiental y vincularse con las oportunidades de mercado, aprovechando de las redes existentes de mujeres empresarias de Wakami y Pro Mujer.
  • Trabajará con proveedores de servicios financieros locales para desarrollar e introducir productos financieros que se adapten mejor a las necesidades de las mujeres en América Central mientras que se aplican prácticas de sostenibilidad ambiental. Además, WE4CA construirá recursos y participará en eventos para promover la Inversión con Perspectiva de Género (GLI) como modelo para aumentar el acceso al capital para las PYME lideradas por mujeres en Centroamérica.
  • Proporcionará capacitación y desarrollo de capacidades centrados en apoyar a las mujeres y las niñas y trabajar directamente con hombres y niños para combatir las masculinidades tóxicas, mejorar la igualdad de género y abordar la violencia y el acoso sexual y de género. WE4CA también proporcionará capacitaciones y acceso a servicios de bienestar como atención médica, nutrición, educación y educación financiera para apoyar a las mujeres. El proyecto también les dará acceso a los servicios que necesitan para mantener a sus familias y hacer crecer sus negocios.

Catherine Walker, Gerente Senior de Programas Globales, respalda con entusiasmo el impacto potencial de este proyecto en la vida de las mujeres agricultoras y empresarias.

“Al igual que el resto del mundo, Centroamérica lucha con las mujeres que son marginadas repetidamente y se les impide ingresar y prosperar en el mercado laboral. A través de WE4CA, planeamos cambiar esto, equipando a estas mujeres talentosas con los medios para construir negocios, granjas y medios de vida que tendrá un efecto dominó de prosperidad en los próximos años. Este proyecto abordará la causa raíz de la desigualdad y mitigará la violencia de género que impide que las mujeres y las niñas contribuyan plenamente a las economías centroamericanas.”

Catherine Walker

WE4CA representa otra oportunidad para que MEDA marque la diferencia en las vidas de las mujeres empresarias y pequeñas agricultoras de todo el mundo al brindarles las herramientas que necesitan para construir medios de vida y negocios que sean satisfactorios y prósperos.

Share:
Author:

Author

  • MEDA (Mennonite Economic Development Associates)

    MEDA is an international economic development organization that creates business solutions to poverty. We work in agri-food market systems, focusing primarily on women and youth in rural communities in the Global South. Our success is measured by income, improved processes, increased knowledge, and the creation of decent work.

Latest Posts

Cómo DeLaFinca está avanzando en las metas de desarrollo sostenible en el Sector Agropecuario de Nicaragua #GoForTheGoals

febrero 10, 2023

Esta semana, MEDA examinará varios temas clave, incluyendo localización, biodiversidad, igualdad de género e inclusión social, y sistemas de mercado.

MEDA lanza proyecto para avanzar en el empoderamiento económico de la mujer en Centroamérica

agosto 23, 2022

MEDA se complace en anunciar que ha lanzado el proyecto Empoderamiento de la Mujer para Centroamérica (WE4CA). A través del...

Promoviendo la inversión para romper prejuicios: #BreaktheBias

marzo 8, 2022

Jessica Villanueva es directora técnica de inversiones de impacto en MEDA, y Jennifer Denomy es directora técnica de igualdad de...