La Semana de Desarrollo Internacional en Canadá se lleva a cabo del 5 al 11 de febrero de este año. Esta semana, MEDA examinará varios temas clave, incluyendo localización, biodiversidad, igualdad de género e inclusión social, y sistemas de mercado.
Reconociendo el logro emprendedor de DeLaFinca
Ayer, DeLaFinca Specialty Coffee fue nombrada “Pyme del Año de Centroamérica” entre otras 400 empresas regionales. DeLaFinca fue reconocida por su constante crecimiento e innovación, liderazgo de las mujeres, igualdad de género e impacto ambiental, además de su contribución a las comunidades con las que trabajan y por generar bienestar en sus operaciones.
Patrocinado por BAC Credomatic, un banco privado líder en América Central, el anuncio marca la primera vez que una empresa nicaragüense recibe el premio. Es significativo para los nicaragüenses ya que reconoce la resiliencia de empresarios como los fundadores de DeLaFinca, Mayerling Gurdián y Heberto Rivas, quienes incansablemente continúan trabajando para hacer crecer su negocio frente a desafíos como las crisis sociopolíticas, la pandemia de COVID-19, los huracanes y la inflación global.
El premio es muy significativo para esta pequeña empresa. No solo los posiciona como líderes de la industria en un mercado dominado por empresas más grandes, sino que afirma los valores y enfoques de DeLaFinca que priorizan a los pequeños productores, la igualdad de género y el medio ambiente.

El trabajo de MEDA con DeLaFinca
En 2019, el proyecto Technolinks+ de MEDA apoyó a DeLaFinca para llevar su operación de producción de café al siguiente nivel mediante el lanzamiento de un grupo de nuevas cafeterías. MEDA trabajó con Gurdián y Rivas para desarrollar una visión compartida para expandir las oportunidades de trabajo decente para el personal de DeLaFinca y los proveedores productores de café a pequeña escala. MEDA estaba particularmente interesada en cómo el crecimiento de la compañía beneficiaría a las mujeres, los jóvenes y el medio ambiente. Los fundadores invierten mucho tiempo y recursos para fortalecer las capacidades de los pequeños productores de café para producir café de mayor calidad y ambientalmente sostenible que pueda competir en un mercado competitivo y al mismo tiempo obtener más ingresos.
La empresa creció de 9 a 65 empleados en solo tres años. Todos los empleos nuevos han sido ocupados por jóvenes, y las mujeres jóvenes ocupan la mitad. Y al trabajar con proveedores productores de café a pequeña escala, DeLaFinca ha desafiado las normas tradicionales de género, alentando a las mujeres y los jóvenes a asumir nuevos roles, como el tostado de café, que generalmente es un papel reservado para los hombres.
DeLaFinca está en una trayectoria para crecer aún más. Según Gurdián, la mayoría de los factores destacados para recibir el histórico premio PYME se fortalecieron a través de la asistencia financiera y técnica recibida de Technolinks+.
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible


El proyecto Technolinks+ es un ejemplo del objetivo general de MEDA de alcanzar la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Sin embargo, el apoyo de MEDA a DeLaFinca muestra que cada objetivo de los ODS no se sostiene por sí solo: cada uno apoya el logro de otro objetivo. Creemos firmemente que no podemos alcanzar ninguno de estos objetivos sin abordarlos colectivamente: los impactos económicos, sociales y ambientales están inextricablemente vinculados. De hecho, sin un enfoque de “triple impacto”, es poco probable que se cumplan los ODS. Los sistemas de producción de alimentos sostenibles, las prácticas agrícolas resistentes al clima, la mejora de la productividad agrícola y el aumento de los ingresos de los trabajadores del sector alimentario y los pequeños productores dependen de resultados económicos, sociales y ambientales positivos.
Los logros de DeLaFinca son un ejemplo de cómo la asistencia técnica y el financiamiento pueden ayudar a apoyar el crecimiento de las empresas inclusivas del sector agroalimentario. El éxito de este es contribuir al cumplimiento de nuestro plan estratégico de crear y/o mantener el trabajo decente para 500.000 personas al 2030. #Goforthegoals
Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn para ver más de nuestro contenido de la Semana Internacional del Desarrollo. Además, aprenda más sobre el papel de Canadá en el desarrollo internacional.